- +51 918142543
- [email protected]
Jaime Montes García
CEO fundadorde la Fundación Ser Maestro
CEO fundador de la Fundación Ser Maestro.
Profesional en docencia en innovación y emprendimiento por la Universidad Salamanca de España. Miembro del equipo de innovadores del Instituto Tecnológico de Monterrey de México y la Universidad los Andes de Colombia (2020 – 2022). Ganador del “Concurso Mundial de Innovación” organizado por Instituto Tecnológico de Massachusetts y el Instituto Tecnológico de Monterrey de México. Ha sido reconocido por su la labor en favor de la innovación en zonas vulnerables por la plataforma iberoamericana Virtual Educa. Ex Presidente del Fondo de Desarrollo de la Educación Peruana – FONDEP. Ha sido asesor pedagógico senior de la alta dirección del Ministerio de Educación y especialista en diversas direcciones del MINEDU, FONDEP y CNE.
Vanessa Soledad Moran Morana
Directora Ejecutiva
Magíster en Intervención Multidisciplinar en la Diversidad en Contextos Educativos por la Universidad de Vigo – España. Becada por PRONABEC. Profesional de Educación secundaria en Ciencias Sociales, filosofía y religión. Con diplomatura en Especialización en Gestión de la Formación y la Capacitación por la PUCP, Diplomatura en Estudio en Mentoría para la Inducción Docente por la PUCP y con diplomado en tutoría y psicología educativa por la UNE. Con formación en competencias digitales y habilidades socioemocionales. Cuenta con experiencia en aula en las instituciones privadas, públicas y en el COAR Lima Provincias. Así también, ha trabajado en el Ministerio de Educación como especialista en Gestión de Estrategias de Innovación Docente y asistencias técnicas pedagógicas para la DIBRED, DIFOID, DIFODS. Además, ha sido docente formadora presencial-virtual en la UNMSM. Docente mentora en el Programa de Inducción Docente en la PUCP a docentes de nivel secundaria y primaria. Promotora de tutoría y orientación educativa en la UGEL 04.
Evelyn Mabel Huarcaya Espino
Coordinadora de Proyectos complejos y cooperación internacional
Profesional en Ciencias de la Educación y Humanidades, egresada de Maestría con mención en Docencia en Nivel Superior. Estudios en Educación Intercultural Bilingüe, identificación y movilización de políticas educativas efectivas, gestión pública con enfoque de género, planificación estratégica, desarrollo del talento para la mejora educativa, bibliotecas escolares y diversificación de la enseñanza.
Experiencia profesional en IIEE de Educación Básica y Superior, y otras instancias de gestión del sistema educativo; como maestra, acompañante pedagógica y especialista en educación (diseño de modelos de servicio educativo, gestión escolar, liderazgo pedagógico, planes estratégicos y políticas públicas educativas, recursos digitales y bibliotecas escolares).
Proactiva, con vocación de servicio y compromiso social a través del voluntariado en organizaciones y asociaciones de trabajo con NNAT´S, grupos juveniles, federación de mujeres, personas en centros penitenciarios, y líder en Voluntarios del Bicentenario.
Vanessa Soledad Moran Morana
Proyectos pedagógicos e integración TICs para el aprendizaje
Magíster en Intervención Multidisciplinar en la Diversidad en Contextos Educativos por la Universidad de Vigo – España. Becada por PRONABEC. Profesional de Educación secundaria en Ciencias Sociales, filosofía y religión. Con diplomatura en Especialización en Gestión de la Formación y la Capacitación por la PUCP, Diplomatura en Estudio en Mentoría para la Inducción Docente por la PUCP y con diplomado en tutoría y psicología educativa por la UNE. Con formación en competencias digitales y habilidades socioemocionales. Cuenta con experiencia en aula en las instituciones privadas, públicas y en el COAR Lima Provincias. Así también, ha trabajado en el Ministerio de Educación como especialista en Gestión de Estrategias de Innovación Docente y asistencias técnicas pedagógicas para la DIBRED, DIFOID, DIFODS. Además, ha sido docente formadora presencial-virtual en la UNMSM. Docente mentora en el Programa de Inducción Docente en la PUCP a docentes de nivel secundaria y primaria. Promotora de tutoría y orientación educativa en la UGEL 04.
Evelyn Mabel Huarcaya Espino
Planificación, monitoreo y evaluación de impacto de proyectos y programas
Profesional en Ciencias de la Educación y Humanidades, egresada de Maestría con mención en Docencia en Nivel Superior. Estudios en Educación Intercultural Bilingüe, identificación y movilización de políticas educativas efectivas, gestión pública con enfoque de género, planificación estratégica, formación de formadores, diseño instruccional, comunidades de aprendizaje, gestión y evaluación de la capacitación, y desarrollo del talento para la mejora educativa. Experiencia profesional en IIEE de Educación Básica, Superior Técnica y Universitaria (regiones Ica y Huancavelica), UGEL Angaraes y direcciones del Ministerio de Educación; como maestra en aula, coordinadora pedagógica, especialista en educación, acompañante pedagógica, especialista en diseño de modelos de servicio educativo, gestión escolar, liderazgo pedagógico, planes estratégicos y políticas públicas educativas. Proactiva, con vocación de servicio y compromiso social a través del voluntariado en organizaciones y asociaciones de trabajo con NNAT´S, grupos juveniles, federación de mujeres, personas en centros penitenciarios, y líder en Voluntarios del Bicentenario.
Ybela Yulissa Yataco Castillo
Alianzas, Convenios y Socios.
Archivista profesional y experta en gestión de la información, Gestora de información del proyecto Liderazgo y Empleabilidad Juvenil y Gestora de proyectos de Nunay Ecocientífica, con habilidades de coordinación y organización orientada a resultados. Cuenta con más de 11 años de experiencia en la administración pública y privada, asumiendo los desafíos con alto compromiso, vocación de servicio y creatividad. Con amplia experiencia en la Asistencia gerencial, organización de eventos y actos protocolares y de relacionamiento a todo nivel para la gestión de convenios y alianzas en puestos de dirección, en organizaciones como: Gerencias Generales de Municipalidades, Dirección Regional de Educación de Lima Metropolitana, Consejo Nacional de Educación. Con Diplomado Especializado en Gestión Pública. Actualmente, cursa el quinto ciclo de la Licenciatura en Bibliotecología y Gestión del Conocimiento en la Universidad de Guadalajara en México.
Nataly Albornoz Altamirano
Gestora de proyecto
Licenciada en Educación, con amplia experiencia en Liderazgo pedagógico, se desempeñó como docente del área de Desarrollo Personal Social y Ciudadano (Ciudadanía y Sociales). Ha gestionado diferentes proyectos como el “Innovation Program” basado en la metodología del Design Thinking para la solución de problemas relacionados sobre asuntos públicos, asimismo el proyecto “Líderes Defensores del Patrimonio Cultural de Puruchuco” en respaldo con el Ministerio de Cultura, el proyecto “Conversatorio Estudiantil Rumbo al Bicentenario” y el “Conversatorio Estudiantil Historia de la Corrupción por el Bicentenario”. Ha sido capacitadora en la propuesta de Innova Schools y el Enfoque del área de Desarrollo Personal, Social y Ciudadano. Actualmente, es voluntaria por el Bicentenario y realiza activaciones a través de sus redes sociales como voluntaria. Formación en el Programa internacional de Gerencia de Proyectos Project Management Institute (PMI).
Elizabeth Rodriguez Acevedo
Asesora técnica
Docente, escritora y ecopoeta latinoamericana. Máster en Educación Científica y continúa realizando un Doctorado en Educación en la Universidad Autónoma de Barcelona. Ha publicado la novela titulada SUMAY (“Respirar”). Ha recibido diversos reconocimientos por su destacada labor profesional, difusora cultural y científica. Cuenta con más de 12 libros publicados y ha participado en diferentes antologías en el mundo. Integra el Grupo LIEC-UAB (Lenguaje y Enseñanza de las Ciencias). Integrante del Equipo de Innovación Docente (HortAula)- Facultad de Educación-UAB, 2018-2021. Destacan sus obras: “Inmortales”, “Excelso”, “EcoReflexions”, “Sentimiento Rebelde, Educación EcoProductiva “Planeta Azul”, Semillero Científico “Misión Tierra”, “El Onceavo Mandamiento de Horacio” y Estrategias Innovadoras en Educación Ambiental.
Anamelva Ramírez Contreras
Asesora Técnica
Docente del nivel primaria, con 18 años de experiencia en el sector público, 11 en aula y 7 como acompañante de docentes en formación y segunda especialización en diversos ámbitos, especialista en asistencia técnica para implementar el CNEB en diferentes regiones del país. En época de pandemia elaboré las actividades de las experiencias de aprendizaje de Aprendo en casa web.
Hernán Wilton Cerna Castrejón
Comunidad de docentes
Profesional en Educación, con Maestría en Educación con mención en Pedagogía Universitaria, estudios de doctorado en Administración de la Educación, estudios de posgrado en ciencias con mención en gestión ambiental, administración pública, y en derecho y ciencias políticas, además, con experiencia en innovaciones educativas y formación docente, docencia universitaria.
Ana Luz Huamani Miraya
Coordinadora Programa de Innovación social : TIC – EBE – RURAL
Docente nombrada de educación primaria I.E 50909 Vilcabamba La Convención, directora y docente de I.E Multigrado 50262 Inicial – Primaria Inkawasi- VRAEM (Rural), especialista en inclusión del equipo ATPAT – MINEDU de la región Apurímac, grado de maestría en “Gestión de la educación” en la Universidad nacional san Antonio Abad del Cusco, Complementación académica (PROCAM) de la Universidad Nacional del Altiplano, Diplomados en “Atención a estudiantes con TEA y Síndrome de DOWN”, “Educación inclusiva”, “Docencia en educación básica Alternativa” , Especialización en” Psicología Educativa”. Primer lugar ‘’proyectos de innovación educativa ” FONDEP en la Cuenca de Vilcabamba- La Convencion – Cusco, l Primer lugar a nivel de la región Cusco del concurso educativo MINEDU ‘’Construyendo un Desarrollo Sostenible Desde La Escuela’’, tercer lugar de ‘’Premios Buenas prácticas en prevención y control del zika realizado por el CARE PERÚ, Primer lugar a nivel provincial en la FENCYT – EUREKA“ Construyendo estanques biológicos con peces larvicidas para prevenir el Dengue”. Líder de la comunidad de Podcasteando con maestros y TIC EBE RURAL, promueve el trabajo colaborativo para la atención a la diversidad en el “CEBE Warma Kuyay” brindando acompañamiento a los estudiantes con discapacidad y a los padres de familia en coordinación con la UGEL Pichari.
Eduvix Baltazar Flores
Coordinadora Programa de Innovación social – EmoMooc
Licenciada en educación primaria en la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, egresada de la maestría “Evaluación y Acreditación de la Calidad Educativa” por la misma casa de estudios, diplomado en ciencias de la comunicación e informática, facultad ingeniería sistemas UNMSM, diplomado en computación e informática universidad Nacional de educación Enrique Guzmán y Valle, especialización en docencia educación básica alternativa universidad Nacional de educación Enrique Guzmán y Valle.-Experiencia laboral, docente de aula de educación primaria 5 años, docente de aula de innovación pedagógica 5 años, docente de educación básica alternativa 2 años; experiencia en educación superior en formación inicial docente, 5 años en el ISPP “Marianne Frostig” como docente de aula.
Lennin Leonid Portugal Quispe
Coordinador Programa de Innovación social – Aprendiendo de los Sabios
Profesor de Educación Primaria con diez años de trabajo en diferentes instituciones educativas rurales del ámbito de la provincia de Cotabambas, en la Región de Apurímac. Es egresado del Instituto Superior Pedagógico Público José Carlos Mariátegui y Complementación Académica Magisterial en la UNSAAC. Realizó trabajos en la ONG CADEP José María Arguedas y en la UGEL Cotabambas como acompañante pedagógico. Su entusiasmo se resume en desarrollar actividades sociales a favor de los niños, niñas y adolescentes rurales. Desarrollando actividades para fortalecer la Educación Intercultural Bilingüe.